La palabra “jato” pronunciada con una «h» aspirada y originaria del castúo, alude a una bolsa de tela cuidadosamente preparada con ropa y comida, que se convertía en la fiel compañera de aquellos que pasaban unos días fuera de casa. Utilizado en la jerga popular de nuestros pueblos y comarcas, hace referencia en estos días a preparar “todo lo necesario”, “hacer maleta” o “coger nuestros bártulos” para desplazarnos desde nuestros pueblos a la capital de la provincia para encontrarnos en Jato.
Jato, va más allá de un simple equipaje. Es una invitación a conectar con nuestra esencia rural, a valorar nuestras tradiciones, a descubrir la riqueza que se esconde en cada rincón de nuestros pueblos, a mostrar la forma de vida de sus habitantes y las posibilidades de ocio y negocio de cada lugar. Es un símbolo de la identidad que nos define y que nos hace únicos.
Jato nació en 2022 con un objetivo claro: una muestra de las múltiples oportunidades que ofrece el mundo rural de la provincia de Cáceres, así como las oportunidades de empleo bajo el prisma del bienestar, calidad de vida y la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Un
territorio con mucho potencial que apuesta por un futuro sostenible.
La IV edición de Jato va más allá de un simple equipaje de viaje al corazón de nuestros pueblos, desafiando estereotipos y poniendo de manifiesto el capital humano de nuestra provincia: su talento, creatividad, energía, vitalidad, así como su riqueza cultural, tradición e innovación, ofreciendo opciones de presente, progreso y futuro.
Se trata de un encuentro de gran relevancia en la provincia, que ha ido creciendo e innovando cada año, siendo un gran escaparate de proyectos competitivos con capacidad para generar empleo estable y de calidad, demostrando que nuestro entorno rural está lleno de vida y oportunidades.
Una invitación a conectar con nuestra esencia rural, a valorar nuestras tradiciones, a descubrir la riqueza que se esconde en cada rincón de nuestros pueblos, a mostrar la forma de vida de sus habitantes y las posibilidades de ocio y negocio de cada lugar.
Un referente de tradición, protección ambiental, salud, bienestar, formación, modernidad, competitividad empresarial, calidad en las infraestructuras y adaptabilidad a los cambios y necesidades personales y profesionales, mostrando la identidad de nuestra provincia en la que
apostamos sobre todo por el bienestar integral de las personas y proporcionar alternativas para la vida, la convivencia y la construcción de un futuro tanto familiar como laboral, en nuestros pueblos.
Es un símbolo de la identidad que nos define y que nos hace únicos: un modelo donde la tradición y la innovación se unen para crear un futuro próspero y sostenible para las personas que viven en nuestros pueblos.
Jato es el reflejo de nuestras comarcas y empresarios dando a conocer sus modelos de negocio, ofreciendo alternativas para el emprendimiento y servicios destinados a despertar el interés tanto de los residentes como de los visitantes de la ciudad de Cáceres, acerca de las innumerables posibilidades que existen en los distintos territorios.
Jato ofrece posibilidades de participar talleres abiertos a la innovación, que habitualmente se realizan en nuestra provincia, diseñados para fomentar habilidades de creatividad, emprendimiento y liderazgo, así como acceso a nuevas tecnologías y soluciones creativas para el emprendimiento
Este encuentro promueve e impulsa la creatividad de empresas y modelos de negocio que surgen y se establecen en la provincia de Cáceres, apostando por expandir sus posibilidades a nivel regional, nacional e internacional, demostrando su capacidad de inversión local en un contexto global.
Jato es un punto de encuentro donde se unen entidades, profesionales comprometidos con la mejora de la empleabilidad de personas en situación de desempleo, recién graduados y estudiantes de Formación Profesional que desean desarrollarse laboralmente en los entornos rurales de la provincia. Un foro donde compartir buenas prácticas, retener talento y transferir conocimiento, con el objetivo de fomentar la inserción laboral y explorar un abanico de oportunidades para aquellos que apuestan por un futuro en nuestros pueblos.
Jato constituye la plataforma idónea para que el medio rural de Cáceres se manifieste como un territorio comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrándose de forma coherente en una provincia que promueve el equilibrio económico, socio-cultural y medioambiental. Durante más de 30 años, ciudadanos, autoridades, empresas e instituciones hemos abogado por modelos de desarrollo basados en la colaboración público-privada, la participación social, la gestión descentralizada, la puesta en valor de los recursos naturales, el respeto ambiental, la personalización de los servicios y la promoción de productos locales y biodegradables. Asimismo, hemos priorizado el bienestar de nuestros habitantes, garantizando el acceso equitativo a servicios básicos en los 223 municipios de nuestra provincia, independientemente de su tamaño poblacional. Jato pone de manifiesto que apostar por las ventajas de la ruralidad es la clave para el progreso de nuestra provincia.
El medio rural es un ámbito dinámico y en permanente evolución. Por ello, Jato es un espacio para reflexionar sobre las nuevas realidades y necesidades de estas áreas, ofreciendo soluciones mediante proyectos innovadores. Estos proyectos están siendo implementados por la administración y/o en colaboración con otras entidades para abordar el desafío demográfico que enfrentan algunas regiones. Además, este encuentro sirve como plataforma para promover la conectividad y la cooperación entre entidades públicas y empresas, con el fin de mejorar la calidad de vida en el medio rural de la provincia de Cáceres y facilitar la satisfacción y la movilidad de quienes nos visitan como destino turístico.
Jato es un escenario excepcional para poner de manifiesto la rica cultura de la provincia de Cáceres, desde nuestra música hasta nuestra artesanía, gastronomía, naturaleza y productos tradicionales, todos elaborados con dedicación, respeto y armonía con el entorno.
Es una muestra completa de la amplia oferta turística y las posibilidades de ocio que ofrece la provincia de Cáceres como destino turístico de interior. Aquí, el tiempo parece transcurrir a un ritmo diferente, y los habitantes reciben a sus visitantes con calidez, regalando productos tradicionales y mostrando un destino lleno de vitalidad, sabor, color e ideas, pensando no solo en el presente, sino también en las generaciones futuras.
Jato alberga talleres de artesanía con demostraciones en vivo de los productos más representativos de la provincia de Cáceres, transmitiendo el valor de nuestros oficios emblemáticos y el esfuerzo detrás de la elaboración de artículos basados en materiales naturales y sostenibles. Estos trabajos, que persisten generación tras generación, incluyen alfarería, piel, mdera de castaño, gorra de Montehermoso, vidrio, esparto, joyería en mosaico, entre otros.
Un escaparate de la moda de la provincia de Cáceres se cuela entre los muros de la ciudad a través de una pasarela por la que desfilan diseños, desde los más tradicionales que forman parte de la indumentaria tradicional, a los más creativos mostrando nuevas colecciones de moda actual.
Además, en Jato encontrarás un mercado donde podrás adquirir productos artesanos emblemáticos de la provincia, como joyería en vidrio, cerámica, torneados en madera, vidrieras, y otros artículos de marroquinería, piel o artesanía textil. Específicamente, podrás descubrir productos de Torrejoncillo, reconocido como área de interés artesanal en nuestra provincia, famoso por su alfarería, orfebrería, bordados, calzado, artículos de cuero y guardicionería, entre otros.
Un encuentro que es ya en una cita anual ineludible y de referencia no sólo provincial sino incluso regional, contribuyendo cada vez más a hacernos crecer como provincia, a afianzar nuestro estilo de vida, a promover la autoestima de las personas que mantienen vivos nuetros pueblos y fomentar la habitabilidad y equilibrio poblacional en nuestros entornos rurales. El medio rural de la provincia de Cáceres te abre sus puertas y estamos “esperándote y tendiéndote infinidad de oportunidades que otros entornos rurales de territorios del interior no podrán brindarte”.