JATO Provincia de Cáceres

ARTESANÍA EN VIVO

TALLERES DE ARTESANÍA

Plaza de las Veletas

La artesanía en la provincia de Cáceres es heterogénea, plural y diversa, destacando por ser original, propia y diferente, con artículos que dan forma artesanos y artesanas que tratan de mantener su legado y la rentabilidad de sus oficios, generación tras generación.
De hecho, en cada producto elaborado permanece la esencia de las manos que lo crean, de la tierra en la que se trabaja y de los materiales que se utilizan, formando parte de la singularidad de un territorio apegado a sus raíces
y a su pasado pero comprometido con su desarrollo y su futuro.
En Jato podrás formar parte de talleres de artesanía y demostraciones “en vivo” sobre el proceso de elaboración manual de productos artesanos de la provincia de Cáceres. Talleres de artesanía gratuitos hasta completa aforo y demostraciones “en vivo”abiertas al público en general.
Sentirás el valor de oficios singulares y apreciarás el trabajo minucioso que conlleva la elaboración de artículos basados en materiales naturales y sostenibles. Podrás valorar el esfuerzo de estos trabajos tan laboriosos, que aún tratan de extraer su rentabilidad y mantenerse en nuestra provincia desde el pasado hasta el presente, para seguir perviviendo en el futuro, y oficios que han adaptado el uso de materiales y la creación de piezas a la sociedad de hoy (alfarería, torneado de madera, vidrio, orfebrería, macramé, trenzado de paja de centeno, cestería de castaño, esparto y decoración de tela, entre otros).

Talleres participativos

Talleres gratuitos. *Hasta completar aforo.

Plaza de las Veletas | Viernes 4 de abril

12.30 a 13.30 horas

PIEZAS CON RESINA. Biojoyas | Destinado a colectivo Down Cáceres

17.30 a 19.30 horas

PENDIENTES DE PAPEL CON REPRODUCCIONES DE OBRAS DE ARTE. Marina Lacurcia

17.30 a 19.30 horas

COLGANTE MOSAICO EN VIDRIO. Lamia Creativa

17.30 a 19.30 horas

COMPLEMENTOS PERSONALIZADOS CON PERLAS CULTIVADAS. El Espejo de la Cenicienta. Bisutería

Plaza de las Veletas | Sábado 5 de abril

11.30 a 13.30 horas

INICIACIÓN A LA ALFARERÍA. Juanjo Pajares

11.30 a 13.30 horas

BISUTERÍA CON RESINA. María Parejo

11.30 a 13.30 horas

DECORACIÓN EN TELA. Divertiarte

11.30 a 13.30 horas

INICIACIÓN TALLA DE MADERA. Francisco Domínguez. 

17.30 a 19.30 horas

CESTA DE CASTAÑO. Moysés González

17.30 a 19.30 horas 

PIEZAS EN MACRAMÉ. La Chica de las Pulseras

Plaza de las Veletas | Domingo 6 de abril

11.30 a 13.30 horas

INICIACIÓN A LA ALFARERÍA. Antonio Moreno

11.30 a 13.30 horas

MUÑECA EN TELA. Las Muñecas de Inés

11.30 a 13.30 horas

ACCESORIOS DE MADERA. Santiago García

Plaza de las Veletas | Viernes 4 de abril

11:30 h.

César RodríguezRamos. Tajo-Salor-Almonte. CERÁMICA-ALFARERÍA

12:30 h.

Gloria Jabato Martín. Cáceres. MARROQUINERÍA

17:00 h.

Elena Johns. Sierra de Montánchez y Tamuja. CERÁMICA

18:00 h.

Jesús Naveiro nchez. Valle del Alagón. TEXTIL

19:00 h.

Carolina García Garrido. Plasencia. MACRAMÉ

Plaza de las Veletas | Sábado 5 de abril

11:00 h.

Manuel Carlos Rodríguez. Miajadas-Trujillo. CERÁMICA-ALFARERÍA

12:00 h.

Elisabeth Muñoz Martín. Cáceres MARROQUINERIA

13:00 h.

Julián Curiel 100Colores100. Reserva de la Biosfera de Monfragüe. TEXTIL

17:00 h.

Presen Rey Amaro. Reserva de la Biosfera Trasnfronteriza Tajo-Tejo Internacional. PIEL

18:00 h.

Virginia Alfonso Ciudad. Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara. TEXTIL

19:00 h.

Juan Carlos Díaz Gutiérrez. Miajadas-Trujillo. RESINA

Plaza de las Veletas | Domingo 6 de abril

10:30 h.

Galón Joyeros S.L.L. La Vera. JOYERÍA

11:30 h

NYRB Vidrieras Artística. Valle del Alagón. VIDRIO

12:30 h

Izaskun Zabala. Parque Cultural Sierra de Gata. BISUTERÍA

Relación de artesanos

Alfarería Pajares

Alfarería

Su profesión como alfarero se remonta a 40 años atrás. Su familia siempre se ha dedicado a éste oficio totalmente artesanal. La alfarería que realiza es prioritariamente funcional y está todo hecho y decorado a mano.
CONTACTO

La Gorra

Gorras de Montehermoso

Maria José González Roncero, es la cuarta generación de artesanas de Montehermoso dedicadas a la confección de la emblemática Gorra de esta localidad, obra artesana que ha rebasado los límites geográficos de esta población del norte de Extremadura, y es hoy en día una de las señas de identidad de la imagen que nuestra región ofrece. La saga familiar, iniciada con su bisabuela, que aprende el oficio de la creadora de esta gorra a finales del siglo XIX, continuó con su abuela, su madre Antonia Roncero, una de las artesanas más destacadas de Extremadura y su padre Marino González que era el encargado de preparar el bálago. Maria José es la continuadora de esta saga familiar, y a la maestría del oficio del trabajo con la paja de centeno y de los complementos decorativos, en estos últimos años le han hecho evolucionar en la presentación de los productos que realiza. De la relación y colaboración con diseñadoras de moda, le han abierto nuevas propuestas decorativas para su pieza artesana señera, la Gorra de Montehermoso, eso si, sin olvidar nunca la ejecución magistral de los modelos clásicos, que nos sigue ofreciendo como un verdadero regalo de nuestra cultura. Todo ello nos lleva a conocer una joven artesana, que nos muestra en el trabajo que realiza uno de nuestras mejores experiencias en el mundo de la artesanía.
CONTACTO

Lamia Creativa

Materiales reciclados, vidrio y corcho

Lamia Creativa es una pequeña empresa artesana, dedicada a la realización de productos a partir de materiales reciclados: complementos y accesorios sostenibles, únicos y comprometidos con el medio ambiente. Por un lado, trabajan con vidrio reciclado, procedente de ventanas y botellas a las que se les da una segunda vida. Con este vidrio crean accesorios y complementos originales, únicos y sostenibles: pendientes, pulseras, colgantes, anillos, jaboneras, portavelas, centros de mesa, etc. Además, con los retales sobrantes de trabajos más grandes realizan pequeños trabajos de mosaico, como colgantes, llaveros o cajas decorativas. Por otro lado, trabajan con telas recicladas y lana natural. Convierten telas y ropas en desuso en accesorios, complementos y muñecas de trapo sostenibles. Accesorios y complementos como pendientes, monederos, llaveros o bolsos. Las muñecas de trapo, además de estar cosidas y pintadas a mano, están rellenas de lana de oveja natural. Por último, también trabajan con corcho natural, material sostenible y abundante en nuestra querida Extremadura. Realizan desde pendientes hasta riñoneras, carteras o bolsos en corcho. Todo hecho a mano en Extremadura, con mucho mimo y cariño.
CONTACTO
  • C/ Fuentes, 26 Piedras Albas (Cáceres)
  • 686 267 343
  • lamiacreativa@gmail.com
  • www.lamiacreativa.com
  • Facebook: Lamia Creativa
  • Instagram: lamiacreativa

Francisco Domínguez Macías

Carpintería en madera

Fabricación de muebles para el hogar, accesorios y productos de madera, transformación de elementos de madera (recuperación-reconversión), restauración, talla y trabajo artesano en general. Desarrollan productos adaptados para uso personal o empresarial I+D experiencia por ejemplo en cajas-nido consiguiendo gran ocupación en las mismas.

CONTACTO

Moysés González Zanca

Cestería de castaño, corcho y cerámica

Moysés González Zanca, artesano de 45 años, autodidacta, multidisciplinar, afincado en Cuacos de Yuste, en plena comarca de La Vera, un pueblo que te sorprenderá por su entorno natural y su patrimonio cultural. Aquí Moysés, elabora cien por cien a mano sus creaciones artísticas, con materias primas de primera calidad provenientes muchas de ellas del propio entorno donde reside. En sus creaciones el artesano refleja la luz, el color y el esplendor que le inspiran el paisaje, e impregna su artesanía de fantasía e ilusión. En su taller, ubicado en la hermosa localidad verata, justo en la carretera que conduce al Monasterio de Yuste, crea sus piezas de Cerámica, de Cestería de Castaño y de Corcho. La historia de las cestas de castaño se pierde en la noche de los tiempos, y esta artesanía tradicional elaborada totalmente a mano es oriunda del norte de la provincia de Cáceres y del sur de Salamanca, donde con tiras de madera de castaño -verganchas-, se crean, Además de cestería, otros utensilios para diversos usos. Destacar que esta artesanía, se implementa absolutamente con el medioambiente, y en perfecta simbiosis hombre-naturaleza, es un claro ejemplo de desarrollo sostenible.
CONTACTO
  • Avda. Constitución, 22 Cuacos de Yuste (Cáceres)
  • 643 686 645
  • moyseszancagonzalez@gmail.com
  • www.verceramica.com
Artesana Carol

Macramé

Carolina García Garrido, de Artesanacarol, crecer creando. Desde su taller ubicado en Plasencia, rodeada de un entorno privilegiado,diseña y crea piezas únicas: joyería atemporal en macramé,el arte de hacer nudos. Ésta técnica milenaria,la cual le apasiona, le permite infinidad de posibilidades al trabajar con el hilo encerado y la gran variedad de gama de colores de la que dispone. También realiza trabajos en resina con flores y hojas, materia prima a pie de taller, por lo que a la hora de diseñar todo resulta fácil y ameno. ARTESANACAROL,CRECER CREANDO.
CONTACTO
  • C/ Blasco Ibáñez bloque 2, 3 1ºH Plasencia (Cáceres)
  • 696 138 917
  • artesanacarol@gmail.com
  • www.artesanacarol.com
  • Facebook: Carolina García Garrido (Artesanacarol)
Tenderiqui

Macramé

Artesana dedicada fundamentalmente a la realización de complementos textil y otros materiales, que reside en Pinofranqueado, en la comarca de las Hurdes. Sus piezas están realizadas con las técnicas de ganchillo, macramé y modelado con arcilla polimérica. Incluye materiales reciclados, en muchas de ellas. Son todas realizadas a mano y con diseños originales. Puedes elegir un diseño y adaptarlo a tus preferencias. Esta artesana imparte también talleres de manualidades, ganchillo, macramé y dibujo.
CONTACTO
  • Avda. Diodora Bravo, 7 Pinofranqueado (Cáceres)
  • 667 902 634
  • tenderiqui@gmail.com
  • tenderiqui.blogspot.com
  • Facebook: Tenderiqui
  • Instagram: tenderiqui

César Rodríguez Ramos. “Alfar Ramos”

Alfarería

Alfar Ramos, es una alfarería totalmente tradicional con más de cinco generaciones. Trabajan con el barro del lugar, sacado directamente de nuestras tierras como toda la vida se hizo, muy rico en hierro;.
Arroyo de la Luz , localidad donde trabaja César, llegó a tener 60 talleres en activo por la gran calidad de barro refractario, con una dureza inmejorable, que cuanto más se cuece, más se endurece. En el siglo XIX, era el pueblo extremeño con más tradición alfarera; llegando a mercados de la Sierra de Gata y Béjar al norte, la zona de la Siberia al este y hasta Sierra Morena al sur.
Cuecen las piezas en el horno de leña, por lo que nunca sacan un color característico (nunca salen 2 iguales), y con una gran calidad, al estar más de 10 horas en contacto con el fuego directo por lo que adquieren una gran dureza.

  • C/ Parra, 52 Arroyo de la Luz (Cáceres)
  • 685 991 140
  • alfarramos@gmail.com
  • www.alfarramos.com
  • Facebook: Cesar Rodriguez Ramos
  • Instagram: alfarramos

Telma Barrantes “Telma B.F.”

Pintura en tela

Telma BF es una artesana de Cáceres dedicada al mundo de las creaciones artísticas y artesanales. Realiza pintura a mano sobre tejidos y piezas pirograbadas sobre madera y corcho. También trabaja encargos personalizados.
CONTACTO
  • C/ Madre Beata Matilde, 2 – 6ºC Cáceres
  • 647 432 073
  • telmacc16@hotmail.com
  • Instagram: telma_bf

Julia Torres

Cerámica

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco donde se ha formado como escultora y ceramista, posteriormente completó su formación con diferentes cursos y talleres. También ha participado en diferentes certámenes y su obra ha sido seleccionada en varios concursos de cerámica contemporánea. En el año 2018 se trasladó a vivir a Extremadura y comenzó el proyecto para instalar un nuevo taller en Torrejoncillo. Actualmente, desarrolla dos líneas de trabajo, por un lado la producción de piezas de cerámica artísticas y funcionales y paralelamente, la docencia impartiendo talleres formativos y cursos. Sus piezas están realizadas al torno en su mayoría, aunque utiliza otras técnicas de modelado y moldes si el diseño de la pieza lo requiere. Se inspira en la naturaleza y en el entorno que le rodea.

CONTACTO

Mundo Kantia

Calzado artesana piel

De oficio artesana zapatera y marroquinera, aunque también autora del diseño de los artículos que se pueden apreciar en su web. Le encanta su trabajo, le apasiona su oficio, disfruta en su taller. Madrileña de nacimiento, cántabra de acogida, pero se siente extremeña por los cuatro costados, aquí tiene sus raíces. En 2020 se trasladó e instaló definitivamente su taller en Santiago de Alcántara, en la raya con Portugal. Comenzó muy joven, hace una treintena de años, gracias a un amigo, maestro artesano, que le enseñó técnicas básicas de hacer pulseras y carteras, y a partir de ahí, de forma autodidacta, la inquietud en manufacturar sandalias cómodas y bonitas, y complementos que fuesen acorde a un estilo que no encontraba en el mercado la han llevado a lo que ahora ves y es Mundo Kantia. La mayoría de sus detalles hacen referencia a hojas y flores. Además, le preocupa la sostenibilidad y el medio ambiente, por ello trata de utilizar para todo materiales y productos ECO aportando supequeño granito de arena, y totalmente concienciada en su objetivo, conseguir 100 por 100 que todo sea totalmente ecológico.
CONTACTO
  • C/ La Cruz, 22 Santiago de Alcántara (Cáceres)
  • 647 204 310
  • mundokantia@gmail.com
  • Facebook: Mundo Kantia
  • Instagram: mundokantia

Descarga programa en PDF

Descarga Programa Detallado JATO 2025 en PDF