JATO Provincia de Cáceres

JATO 2024: Conoce la programación del Encuentro de Oportunidades en el Mundo Rural

El Encuentro de Oportunidades en el Mundo Rural JATO celebra su tercera edición los días 17, 18 y 19 de mayo en Cáceres donde las 14 comarcas de la provincia cacereña desembarcarán para exhibir las tradiciones, la naturaleza, la gastronomía y las posibilidades empresariales de sus pueblos, en un evento organizado por la Diputación Provincial que contará con talleres, desfiles, conciertos y jornadas técnicas sobre empleo, entre otras muchas actividades.

El objetivo es «empoderar a los municipios» y dar a conocer las potencialidades del mundo rural en este escaparate que expondrá «las posibilidades de ocio, de negocio, las formas de vida que brindan los entornos de la provincia y también el desarrollo económico y social, y el medio ambiente».

Así lo ha indicado la vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, que ha presentado JATO 2024 junto a otros miembros del equipo de Gobierno provincial en una rueda de prensa en la que ha recalcado que el objetivo es «trasladar al corazón de Cáceres la vida de los pueblos».

Para ello, se ha configurado un programa de actividades en diversos puntos de la ciudad, como la Plaza Mayor que volverá a exponer toda la información turística con material promocional y demostraciones en vivo, mientras que en el resto de la Ciudad Monumental como San Jorge, Santa María, la plaza del Doctor Durán o el Foro de los Balbos, habrá talleres, gincanas, cuentacuentos, actividades de turismo activo y citas empresariales.

La inauguración de JATO será el viernes, 17 de mayo, a las 10:30h en el Foro de los Balbos, y ya ese día se celebrará el Foro Conecta Empleo en el que estarán presentes siete ciclos de Formación Profesional y 19 escuelas profesionales; un total de 444 alumnos que van a tener la oportunidad de participar en charlas de motivación y conocer experiencias de los emprendedores, además de participar en talleres robótica, de estampación textil y o de realidad virtual.

Este año como novedad, y también el viernes a partir de las 17:30h, en la plaza Doctor Durán habrá una jornada empresarial para abordar el problema del relevo generacional en determinados negocios, como los pequeños comercios de los pueblos, que cierran por jubilación o por otras causas y que «son negocios que están funcionando bien, que están siendo rentables, pero que no tienen un relevo generacional», ha apuntado la vicepresidenta.

Con esta jornada se pretende crear un punto de encuentro entre los empresarios que están pensando en cerrar y personas que están interesadas en continuar con esos negocios. En estas jornadas habrá una mesa redonda técnica con representantes de las Administraciones y organizaciones empresariales; una exposición de casos de éxito de relevo empresarial en la provincia; y otro apartado en el que 14 empresas cacereñas van a mostrar sus negocios y buscarán estrechar lazos con quienes deseen emprender en la provincia.

«Estas catorce iniciativas que se presentan o bien han cerrado recientemente, están próximos a su cierre y son desde distintos sectores, como puede ser el agroganadero, hostelería, turismo, comercio, industrial, entre otros», ha explicado Gutiérrez, que ha indicado que ya hay 60 personas que han confirmado su asistencia a estas jornadas, y ha mostrado su deseo de que se pueda «dar respuesta a una problemática acuciante en el medio rural, como es la falta de relevo generacional».

Fuente: AVUELAPLUMA